Cuando elaboras jabones para ti, la etiqueta es opcional.
Pero si quieres vender tus jabones artesanales, debes cumplir la normativa europea vigente, que exige que todos los cosméticos lleven una etiqueta correcta y completa.
Hoy te explico qué debe incluir la etiqueta de tu jabón para venderlo legalmente, de forma clara y sin enredos.
¿Qué ley regula la venta de jabones artesanales?
La referencia principal es el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 sobre los productos cosméticos, que aplica a toda la Unión Europea.
Este reglamento no distingue entre “artesano” e “industrial”: todos los jabones, sean grandes o pequeños, deben cumplir las mismas normas.
¿Qué debe incluir la etiqueta de un jabón artesanal para ser legal?
1. Nombre o denominación comercial
Debe figurar el nombre del producto claramente (por ejemplo: Jabón Artesanal de Caléndula) y, si tienes marca, también.
2. Nombre o razón social y dirección
Tu nombre y apellidos (si eres autónomo) o nombre de empresa.
Dirección física completa, no vale solo email o web.
Si vendes online, debes incluir un punto de contacto físico en la UE.
3. País de origen
Solo si el producto se fabrica fuera de la UE debes indicar el país (por ejemplo: «Fabricado en Marruecos»).
Si fabricas en España o cualquier país europeo, no es obligatorio.
4. Peso o volumen
El peso neto en el momento del envasado (por ejemplo: 100 g e).
El símbolo “e” indica que cumple la directiva de peso medio.
Si el jabón pierde peso durante el curado, se pesa justo antes de etiquetar.
5. Fecha de duración mínima (Caducidad)
Si el producto tiene una duración inferior a 30 meses, debes poner “Consumir preferentemente antes de…” con fecha o lote.
Si dura más de 30 meses (normal en jabones bien curados), debes poner el símbolo de PAO (Period After Opening): un tarro abierto con, por ejemplo, “12M” indicando 12 meses tras su apertura.
6. Número de lote
Obligatorio para la trazabilidad.
Puede ser alfanumérico, como L0124 (Lote de enero 2024).
Importante para gestionar incidencias o retiradas si hiciera falta.
7. Modo de uso (si no es obvio)
Para un jabón de manos o cuerpo, no es necesario.
Si el uso no es evidente (por ejemplo, un jabón íntimo, o con activos especiales), sí debes indicarlo.
8. Lista de ingredientes (INCI)
En orden decreciente de concentración.
Usando la nomenclatura INCI internacional, no nombres comunes.
Importante: en el caso de jabones artesanales saponificados, el INCI debe reflejar los aceites ya saponificados (por ejemplo: Sodium Olivate, Sodium Cocoate…) o los que se saponifican naturalmente: (Cocos nucifera oil, palm oil…)
Si añades aceites esenciales, debes declarar los alérgenos que contienen (como Linalool, Limonene, Citral).
¿Cómo deben aparecer las micas y los óxidos en el INCI?
Cuando se usan colorantes naturales o minerales, como micas o óxidos, es importante declararlos correctamente en la etiqueta para cumplir con la normativa.
Se identifican con un código CI (Color Index) que es internacional.
Deben figurar al final de la lista de ingredientes, después de los activos y antes de los alérgenos (si hay).
| Ingrediente | Nombre INCI |
|---|---|
| Mica | Mica |
| Dióxido de titanio (blanco) | CI 77891 |
| Óxido de hierro amarillo | CI 77492 |
| Óxido de hierro rojo | CI 77491 |
| Óxido de hierro negro | CI 77499 |
| Ultramarino azul | CI 77007 |
| Verde cromo óxido | CI 77288 |
| Manganeso violeta | CI 77742 |
Ejemplo de etiqueta completa para un jabón artesanal:
Jabón Artesanal de Lavanda
Bio-esencia.nutxi SL
Calle Jabonería, 123, CP, Población, España
Peso neto: 100 g e
PAO: 12M
Lote: L0325
INCI: INCI: Sodium Olivate, Sodium Cocoate, Aqua, Glycerin, Lavandula Angustifolia Oil, Mica, CI 77492, CI 77891, Linalool*, Limonene*
(*componentes naturales del aceite esencial)
¿Y qué pasa con el etiquetado si vendo en un mercado o feria?
Debes llevar el producto etiquetado tal como exige la ley.
Aunque vendas en persona, la normativa no cambia: no basta con un cartel general, cada jabón debe llevar su etiqueta.
Errores comunes que debes evitar
No indicar los alérgenos de los aceites esenciales.
Poner solo los nombres comunes (oliva, coco…) en lugar del INCI.
No declarar el lote.
Indicar un peso incorrecto tras el curado.
Cumplir la normativa no es complicado cuando sabes cómo hacerlo.
Y es el primer paso para llevar tu pasión por los jabones naturales a un negocio real. 🧼✨
¡Compártelo|