¿Qué es una calculadora de saponificación y cómo se usa?

Cuando haces tu primer jabón, probablemente usas una receta que ya viene con cantidades listas.
Pero llega un momento en el que te preguntas:

  • ¿Y si cambio un aceite por otro?

  • ¿Cuánta sosa tengo que usar?

  • ¿Qué pasa si quiero hacer más cantidad?

Aquí es donde entra en juego una herramienta fundamental: la calculadora de saponificación.

¿Qué es una calculadora de saponificación?

Es una herramienta online (gratuita) que te permite calcular la cantidad exacta de sosa cáustica y agua necesaria según los aceites que vayas a usar.

Cada aceite tiene un índice de saponificación diferente. Eso significa que no todos necesitan la misma cantidad de sosa para convertirse en jabón.

La calculadora hace estos cálculos por ti, y además te da información valiosa sobre el resultado final de tu fórmula.

¿Para qué sirve realmente?

  • Para crear tus propias fórmulas desde cero con total seguridad.

  • Para modificar una receta existente sin riesgo de que el jabón irrite o no saponifique.

  • Para saber si tu jabón va a ser duro, espumoso, suave, persistente, etc.

  • Para ajustar el sobrerengrasado y el contenido de agua según tus preferencias.

En resumen: te permite dejar de copiar recetas a ciegas y empezar a entender lo que estás haciendo.

¿Qué datos necesitas para usarla?

Aunque puede parecer compleja al principio, con estos datos puedes empezar sin problema:

  1. Tipo y cantidad de aceites o mantecas que quieres usar.

  2. Porcentaje de sobreengrasado (por ejemplo, 8 % es un buen valor estándar).

  3. Porcentaje de agua o dejar el valor por defecto (generalmente entre 30% y 40% del total de grasas).

  4. Elegir si quieres la fórmula en gramos o porcentajes.

Ejemplo práctico con la calculadora de Mendrulandia

Imagina que quieres usar:

  • 350 g de aceite de oliva

  • 150 g de aceite de coco

Pasos básicos:

  1. Entras en www.mendrulandia.es → Calculadora

  2. Introduces tus aceites y sus cantidades

  3. Eliges el sobrerengrasado (por ejemplo, 8 %)

  4. Seleccionas la concentración deseada, entre 30% – 40%

  5. Pulsas “calcular”

  6. ¡Listo! La calculadora te dirá cuánta sosa y agua necesitas, y además te mostrará los valores de la fórmula:

    • Dureza

    • Limpieza

    • Espuma

    • Persistencia

    • INS

    • Iodo

¿Qué significan los valores?

No necesitas entenderlos todos desde el principio, pero sí saber que están ahí para ayudarte a mejorar cada fórmula con el tiempo.

Parámetro¿Qué indica?
DurezaSi el jabón será firme o blando al final del curado.
LimpiezaPoder detergente (más limpieza = puede resecar más).
EspumaCantidad de burbujas que genera.
PersistenciaSi la espuma se mantiene o desaparece rápido.
INSValor global que ayuda a equilibrar la fórmula.
Índice de yodoInfluye en la suavidad y conservación del jabón.

Consejos clave si estás empezando

  • Usa un 35% de concentración.

  • Usa un 9% de sobreengrasado.

  • Comienza con pocos aceites (2 o 3) para entender cómo se comportan (Oliva, coco y karité, por ejemplo)

  • Guarda siempre la receta final y los valores que te dio la calculadora.

¿Quieres aprender a formular desde cero, con claridad y acompañamiento?

La calculadora es solo una herramienta…
Lo verdaderamente importante es saber interpretarla, combinar ingredientes con intención y crear fórmulas que funcionen.

Por eso he creado el programa JEL – Jabón Eco Lab, el Origen, donde te enseño paso a paso cómo crear tus propias recetas, entender cada parámetro y formular jabones adaptados a diferentes tipos de piel.

🔗 Descubre todos los detalles aquí:
👉 https://www.bio-esencia.net/jabon-eco-lab-jel/


Formular no es complicado. Solo necesitas una base clara, apoyo y práctica.
Y todo eso empieza por conocer tu herramienta principal: la calculadora de saponificación. 🧼

¡Compártelo|

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido
Scroll al inicio